Sin título. 2021. Técnica mixta sobre papel de Arches. Jordan KerwickEste proyecto conjunto de Juan Alfaro y Daniel Cardani busca promover el coleccionismo de obras pertenecientes a artistas internacionales, tanto emergentes como de media carrera. La principal ventaja de que se ubique en la Audemars Piguet House es que la firma de relojes concibe sus espacios como si fueran una casa. Aplicado tanto a la organización de las estancias como al mobiliario y a la decoración, este hecho permite al coleccionista imaginar cómo quedarían los cuadros que adquiriese si los colocase en su propia vivienda, huyendo del aspecto descontextualizado que, habitualmente, tienen en las galerías de paredes desnudas y blancas.
“White shirt 2”. 2015. Acrílico sobre lienzo. Hideaki Kawashima
How’s your head. 2021. Óleo sobre lienzo. in
Spencer Shakespeare Audemars Piguet apuesta por el arte africano
En esta segunda edición del evento, destacan los artistas africanos. Actualmente, los pintores de este continente están despuntando después de que la historia del arte y los circuitos tradicionales siempre le hayan dado la espalda a esta zona del planeta. Muchos de ellos, de hecho, apenas han sido vistos hasta el momento en España. La mayoría se dedican al retrato, abordándolo desde distintas perspectivas, pero con una característica común: los protagonistas de sus cuadros son personas de color.
Globalisation. 2016. Técnica mixta sobre lienzo. AboudiaDesde el trabajo de Isshaq Ismail —matérico, colorido y grotesco— hasta las delicadas obras, casi inocentes, de Emmanuel Amoo, el más joven de Art of the present future. Chapter 2.0. Asimismo, nos encontramos con diversas imágenes que nos acercan a las realidades y contextos de estos lugares, que en muchas ocasiones son diametralmente opuestos a los nuestros. Por ejemplo, el artista costamarfileño Aboudia vivió una guerra civil y convirtió el sótano en el que se refugiaba en su primer estudio. Por ello, aunque ahora sus piezas sean más desenfadadas, durante una etapa de su vida pintó grandes lienzos con fuerte influencia de Basquiat, plagados de calaveras, rostros hostiles y otros motivos iconográficos funestos.
Go-Go Sisters in yellow. 2021. Acrílico y periódico sobre lienzo. Emmanuel Taku
Modern Icon. 2022. Técnica mixta sobre tabla. Sofia Farjiani En la muestra somos testigos de cómo esta nueva generación de artistas refleja los cambios sociales que están ocurriendo hoy en día, como la condena del racismo, la lucha de la mujer por alcanzar la igualdad o la mayor apertura de mente ante identidades de género y orientaciones sexuales menos tradicionales. Esto puede verse en el porfolio del nigeriano Samuel Olayombo, cuyo corpus general trata cuestiones relacionadas con la masculinidad tóxica o la igualdad entre hombres y mujeres. Para ello, emplea siempre distintos tonos de rosa —el color femenino por excelencia según la tradición— pero aplicándolo en sus retratos a la vestimenta de sujetos masculinos aparentemente varoniles.
Pinky day. 2022. Acrílico sobre lienzo. Komla Letsu Philip
Cabalgando por el universo. 2015. Técnica mixta sobre aluminio. Rafa Macarrón De la pintora de La casa de las flores a los artistas españoles del momento
Acompañando a estos creadores africanos, podemos ver a pintores de medio recorrido, los tres únicos españoles de la exhibición: Matías Sánchez, Secundino Hernández y Rafa Macarrón. Junto a ellos, hay autores internacionales como la georgiana Sofia Farjiani, el británico Spencer Shakespeare o Roberta Lobeira.
Ife. 2022. Acrílico sobre lienzo. Emmanuel Amoo
Feyikemi. 2022. Acrílico sobre lienzo. Emmanuel Amoo Esta última es una artista mexicana conocida por realizar el cuadro que ubicado de fondo durante los créditos del reciente éxito televisivo La casa de las flores. Lobeira utiliza un lenguaje cercano al del realismo mágico, combinando la atmósfera onírica y las asociaciones de elementos inesperados con motivos salvajes, casi amenazantes, como guepardos, tentáculos, jaulas negras o rosas sangrantes. Además, también se advierten en sus piezas, de gran formato y con multiplicidad de personajes, ecos del muralismo mexicano cuyo máximo exponente fue Diego Rivera.
Tree of Night. 2022. Técnica mixta sobre lienzo. Sofia FarjianiSi quieres saber más sobre el arte más actual y emergente dentro de la figuración, te enseñamos 8 jóvenes pintores contemporáneos del siglo XXI.
¿Cómo puedo visitar Art of the Present Future.Chapter 2.0?Mediante cita previa en Audemars Piguet House (C/Serrano Nº66 3ª Planta, Madrid). El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00.