• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Arne Quinze. Cuestionando el desorden

  • David Luna
  • julio 30, 2014
  • Arte, Instalaciones, Street art
  • Bélgica, Escultura, Madera
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Retrato Arne Quinze

Arne Quinze es un creador que se mueve entre la instalación y la escultura. Hace tres años tuve la oportunidad de entrevistarlo y ahora con motivo de sus nuevos proyectos hemos vuelto a coincidir. Mil días en los que su carrera ha dado un importante salto hacia adelante: nuevos materiales, nuevas propuestas y sobre todo, su asentamiento definitivo en el mercado del arte.

Para quienes no lo conozcan, Arne Quinze es un artista belga de obras imponentes. Esculturas-instalaciones realizadas principalmente con miles de listones monocromáticos de madera que ensambla en un aparente caos invasivo. Productor más vinculado con espacios abiertos y creaciones efímeras, en estos tres años ha evolucionado hacia otros materiales y, sobre todo, ha dado forma a propuestas que han entrado definitivamente en museos y galerías. Desde trabajos como Rebirth (2008) en el Royal Monceau de París o The Sequence (2007) en Bruselas han ocurrido muchas cosas. “En estos momentos, tengo una muestra en el sur de Francia, en el MAMAC de Niza. También he expuesto en Luisiana y en Dinamarca. Tengo una gran escultura exterior de metal en Ostende. Y en estos días he finalizado una instalación de madera en Shanghái”.

“Es importante entender que me gustan las normas. Conocerlas me permite evitarlas”.  Arne Quize

[wooslider slide_page=»arne-quinze-camille» slider_type=»slides» limit=»20″]

Como adelanto, es suculento el menú. Pero más allá del decálogo de proyectos, durante este período ha habido también cambios en las necesidades e inquietudes de Quinze. Por lo pronto es evidente la introducción de nuevos soportes. Recordamos que su principal punto de partida es la madera. Maderas suecas que normalmente se reciclan al 100% tras su uso. “Estoy haciendo piezas con aluminio y cristal. Me fascinan las vidrieras de las iglesias, me encanta cuando pasa la luz a través de ellas, con sus colores”. Metal y vidrio son por tanto dos elementos que aparecen en su obra reciente. Algo que pudimos ver, por ejemplo, en Dream Saver: una composición hecha con fragmentos de Swarowski.

De su trayectoria recordamos ese aparente caos. Aunque al hablar sobre este aspecto, y a pesar de que hace tres años nos confesaba ser un devoto del desorden y de la ausencia de sistemas, Quinze deja bien claro que no cree en lo caótico. “Se puede pensar de forma caótica, pero desde el momento en que un material está en la naturaleza, es ya una estructura en sí mismo. La materia busca su propia dirección”. Y lo cierto es que a primera vista su universo puede transmitir esa impresión de anarquía. Pero miradas con detenimiento, sus formas tienen un sentido y un desarrollo. Cual metástasis, se expanden por el espacio fagocitando todo lo que las circunda. “Es importante entender que me gustan las normas. Conocerlas me permite evitarlas”.

Stilthouse Black Eye
Stilthouse Black Eye
[wooslider slide_page=»arne-quinze-rebirth» slider_type=»slides» limit=»20″]

Otro elemento a destacar en muchas de sus propuestas es la volatilidad. Macroesculturas de hoja perenne que Quinze diseña con una vida a corto plazo. Un aspecto que nunca le ha preocupado. “Cuando hacemos una intervención en una ciudad y llenamos un lugar, una plaza, una calle, me interesa mucho el momento en que todo se retira. El gran vacío que queda. Es entonces cuando la gente se da cuenta de que hay que hacer algo con las ciudades”. Es decir: Arne quiere provocar, dinamizar, dar vida, color y concepto a los espacios que habitamos. Como ocurrió con The Sequence, cuando en Bruselas invadió una de las calles adyacentes al parlamento belga. O como sucedió a una escala mucho mayor con Uchronia: esa “catedral” gigantesca de miles de listones de madera en medio del desierto de Nevada que en 2006 ardió ante miles de personas dentro del Burnig Man Festival. Sin embargo, en su última etapa cada vez son más los ejemplos de esculturas permanentes como Rock Strangers. “Ese ha sido también un gran cambio. Me están pidiendo instalaciones indelebles. Y como la madera necesita un gran mantenimiento, el metal es una opción más apropiada para perdurar en el tiempo”.

[wooslider slide_page=»arne-quinze-burningman» slider_type=»slides» limit=»20″]

Grafiti-museo/Crisis-negocio

Formado en la calle, Arne Quinze comenzó su carrera en el mundo del grafiti, y supo evolucionar convirtiendo sus pintadas en un trampolín para nuevas inquietudes. “Creo que siempre he sido un outsider, pero que he sabido sobrevivir a mis pintadas. Cuando ahora museos y galerías me piden que entre en ellos, la cosa cambia. Aunque todo esté interconectado, exponer en estos lugares es completamente diferente a hacerlo en la calle. Tienes que saber exactamente lo que quieres en cada sitio y ser completamente honesto contigo mismo. No puedes hacer algo comercial solo para vender, tienes que seguir tu propia opinión”. El grafiti es un espacio de crítica social, de voz callejera: un arte sin circuitos, con reglas diferentes y con poco dinero. Y yo me pregunto qué queda de aquel joven rebelde. ¿Alguna vez ha vuelto a sentir esa energía del pulverizador y el muro en blanco? “A veces es tentador. Pero después de 25 años estoy en otro punto. Ahora me muevo en lo tridimensional”.

[wooslider slide_page=»arne-quinze2″ slider_type=»slides» limit=»20″]

Desde hace unos cinco años en todos los ámbitos hablamos de la crisis que asola Occidente, especialmente Europa. Sin embargo, Quinze no cree en esta idea. “¿Sabes lo que es crisis para mí? Siria. Ahí sí. En Europa estamos acostumbrados a tener teléfono móvil, un portátil, una casa grande. En Siria sí que hay crisis”. Tocamos este asunto porque evidentemente sus mastodónticos proyectos requieren de una gran inversión. Dinero que viene principalmente de patrocinadores y coleccionistas asiáticos. “Gente que tiene muchísimo espacio para colocar mis piezas”. Y para pagarlas, añado yo. Shanghái es un punto catalizador, el nuevo maná para cualquier creador con ganas de vender. Como también lo es Sao Paulo, donde Arne colabora con la galería Nara Roesler para la que está preparando actualmente una exposición. “Tengo un taller en Bélgica, otro en China y otro en Brasil. Creo que es ridículo trabajar en un solo lugar. Es mejor hacerlo en el continente donde van a estar las instalaciones, y evitar el transporte. Así tienes también un mejor contacto con el público”.

[wooslider slide_page=»arne-quinze-esculturas» slider_type=»slides» limit=»20″]

Como sus creaciones, Arne Quinze esparce sus tentáculos por todo el globo. De norte a sur, de este a oeste. Ramificaciones monocromáticas donde lo “primero es la idea, el concepto, y luego el material”. Una expansión que colma su agenda. “Tengo siete u ocho grandes proyectos en Asia, Sudamérica y Europa”. Y con esta perspectiva internacional, ¿cómo se ve dentro de otros tres o cinco años a nivel artístico? “¿Sabes?, yo digo que cada día es un nuevo día. Cada lustro puede haber una especie de evolución. pero sinceramente no sé qué haré dentro de ese tiempo. Ya estoy implicado en diseños que están pensados para dentro de tres años”. Habrá entonces que volver a buscarlo. Para entonces, Arne Quinze tendrá más que contar, aunque posiblemente siga manteniendo como hasta ahora el principal de sus credos: “Siempre me ha apasionado el espacio, la velocidad, el ritmo y el movimiento… Veo mis instalaciones como corrientes infinitas de energía, como expresiones de velocidad capturadas en el tiempo”.

[wooslider slide_page=»arne-quinze-interiores» slider_type=»slides» limit=»20″]

 

David Luna

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousEl surrealismo de Jennifer Hudson. Fotografía de un mundo extraño.
NextMAZE ROOM. BIG Bjarke Ingels Group. National Building Museum Washington.Next

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Six N'Five. Escenarios 3D

Escenarios 3D. Realismo mágico digital

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
La cabeza de Goliat. Eduardo Basualdo

Eduardo Basualdo. Cuando el arte invade el espacio

Turbina Studio. Artes decorativas contemporáneas

Turbina Studio. ¿Cuánto dura el presente?

Labyrinth. Gijs Van Vaerenbergh

Gijs Van Vaerenbergh. La arquitectura que no quiere ser arquitectura

Muller Van Severen

Muller Van Severen. Diseño belga, aire y geometría

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta