• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Arcade Fire. La Ley de (James) Murphy en el Primavera Sound

  • Gabriel Núñez Hervás
  • junio 17, 2014
  • Sin categoría
  • Arcade Fire, Música, Primaveral Sound
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Arcade Fire. La Ley de (James) Murphy en el Primavera Sound

Puede convertirse ya en la marca (musical) de ROOM: escoger artistas que causan adhesiones inquebrantables o exagerados rechazos. Hasta ahora, Arcade Fire parecía haber reclutado a hordas de entregados feligreses, pero quizá fue ese fanatismo justificado (sus dos primeros LP´S sacudieron la escena musical como pocos en lo que va de siglo), el que fue sembrando de escepticismo o empacho los oídos de muchos aficionados. Encendidos elogios se cruzan con afirmaciones tan cínicas como la del maestro Diego A. Manrique (“A veces sospecho que son la versión siglo XXI de aquel colectivo llamado “Viva La Gente”) o la de Xavi Sancho (“No es el álbum más flojo de Arcade Fire, pero sí es el peor disco de LCD Soundsystem”).

Esta ironía viene al caso porque Reflektor (Universal, 2013) está producido por James Murphy, alma electropunk de ese excelente grupo neoyorkino. El omnipresente efecto de su sello conduce a Arcade Fire a una nueva versión de La Ley de Murphy: podría parecer que las virtudes de las trece canciones corresponden a su producción, y que los posibles defectos solo son achacables a las tendencias pretenciosas de los chicos de Montreal. Pero hay un matiz que no se debe olvidar: Reflektor también lo produce Markus Drav, un fijo de la casa.

El subidón electrónico se deja notar en el tema que abre y da nombre al trabajo, impecablemente rematado por los coros del más ilustre mentor de la banda: nuestro eterno David Bowie. Pero la esencia pop del combo canadiense ya se filtra en We Exist, con ese bajo tan Black is Black (sí, aquel hit sesentero de Los Bravos) y sus irresistibles arreglos de terciopelo. Here Comes The Night podría suponer la fusión más lograda del ímpetu arcádico y el desenfado lúdico made in LCD, pero a veces parece más cerca del extravío que de la aventura, algo a lo que contribuye su insistencia poco disimulada en hacer evidente el punto haitiano. El primero de estos dos discos sigue fluctuando de la épica (Normal Person) a la anécdota (You Already Know) y acaba muy arriba, con la fidelísima (al estilo primigenio de la banda) y sin embargo ligera Joan Of Arc.

Y es ese tono el que se mantiene en el segundo disco: más breve, más solemne, más sutil, menos fiestero. Awful Sound, It’s Never Over y Porno completan una secuencia irresistible, que alcanza el clásico crescendo en Afterlife, lo más parecido a aquella época en la que Arcade Fire nos hacían felices sin necesidad de flyers: esos tiempos en los que dispusimos nuestros días al ritmo de Wake Up, Rebellion (Lies), No Cars Go y otras deslumbrantes canciones.

Acostumbrados a sufrir referencias pomposas, cabría preguntarse por la huella en Arcade Fire de un grupo tan delicado y exacto como Prefab Sprout. Reflektor, que sigue la estela rupturista de otras stadium bands (como U2 con su Achtung Baby), sitúa a Arcade Fire en ese punto más alto desde el que más dura puede ser la caída… y desde el que se suele caer por el lado de la mantequilla. Tal vez el misterio y la respuesta de esta arriesgada apuesta esté en su portada, engañosa o reveladora: ¿Lo es elegir a Orfeo para ilustrar su obra más despierta? ¿O es que Reflektor es, en cambio, su entrega más onírica? Piensen lo que quieran, sientan lo que gusten, pero, por favor, déjense convencer por La nueva Ley de Murphy en la próxima edición del Primavera Sound en Barcelona.

Gabriel Núñez Hervás

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousCine Bogart. Imaginar un edificio. Una exposición en Madrid sobre el desuso
NextPattern, Colors and Design. Cristian Zuzunaga en Roomservice Design GalleryNext
Te puede interesar
The Chemical Brothers. Escenografía futurista

The Chemical Brothers. Escenografía futurista que no predijo el cine

10 carátulas de CD. i´m with you red hot chili peppers

Diez carátulas de cd para entender este siglo

Los bárbaros de Rogelio López Cuenca

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. Exposición de diseño surrealista. Caixaforum Madrid

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción

Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta