• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Amberes. 4 ítems de vanguardia en la capital Flandes

  • Eduardo Laporta
  • septiembre 6, 2018
  • Arquitectura, Arte, Viajes
  • Amberes, Exposiciones, Flandes, Vanguardia
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Si pensamos en Amberes, la cabeza del viajero se llena de datos suculentos. Paraíso de anticuarios, plaza decisiva cuando el imperio español se expandía por Europa, epicentro mundial de los diamantes, o incluso urbe de la moda gracias a Los Seis de Amberes: seis jóvenes diseñadores que a finales de los años 80 pusieron a la segunda metrópoli más poblada de Bélgica en el mapa internacional de la alta costura.

Capital de la región de Flandes, Amberes es mucho más que un preciosista casco antiguo. Hay vida más allá de su gótico flamenco. El espíritu de Amberes es modernidad, es inquietud, es ganas de futuro. Lo podemos ver en la zona de Vrijdagmarkt donde florecen locales dedicados a la moda más atrevida. O en los aledaños de la calle Graanmarkt, donde la cultura trendy se ha hecho fuerte. Pero dando un paso más allá, Amberes huele a vanguardia.

Port House. Zaha Hadid
Port House. Zaha Hadid. Foto: Helene Binet

Zaha Hadid que estás en los cielos

Si el Palacio de Justicia de Richard Rogers (2005) o el Museo Aan de Stroom (2010) de los Neutelings Riedijk Architects ya dejaron clara la voluntad de esta ciudad por el riesgo, el culmen lo encontramos en la Port House (2016) de Zaha Hadid. Ubicado en las inmediaciones del río Escalda, el que ya se considera testamento arquitectónico de su autora, hay que conocerlo paseando por la ribera. Un diamante, un barco encallado, un inmenso cristal deconstruido… Solo acercándonos a pie podemos entender (y degustar) la transgresión futurista que Hadid ha llevado a cabo en el skyline de una urbe que entiende la vanguardia como una forma de evolución.

Panamarenko House. Amberes. Flandes
Panamarenko House

Panamarenko y las cosas que vuelan

Amberes lleva en sus genes el amor por lo nuevo. Y en este recorrido por sus ítems fundamentales, debemos hacer parada técnica en la casa museo de Panamarenko. Este inventor, matemático, filósofo y artista fue un radical en la Europa de posguerra, pero, sobre todo, fue un enamorado de las “cosas que vuelan”. A medio camino entre un taller mecánico y una vivienda con momentos oníricos, su domicilio es la prolongación de su visión del mundo: las máquinas son una forma de exploración artística.

Exposicion en M HKA
Exposicion en M HKA

Los espacios abiertos del M HKA

Algunas de las obras de Panamarenko forman parte de la colección del M HKA. Situado entre el río Escalda y un canal desecado, en este museo confluyen arte contemporáneo, cine y cultura visual. Si su colección permanente ha sabido acercar la lupa a nombres fundamentales con los que entender la creación experimental en las últimas décadas, sus amplias galerías son áreas de investigación. Sobre todo ahora con su reciente reforma, donde las propuestas site specific marcan el ritmo de la programación. De hecho, el M HKA aspira a extender su perfil internacional basándose en la tradición vanguardista de Amberes.

Tragedy of a Friendship. Troubleyn. 2013
Tragedy of a Friendship. Troubleyn. 2013

Troubleyn. Laboratorio y performance

Si Panamarenko fue un undergroud, Jan Fabre (Amberes, 1958) es un outsider. Coreógrafo, dramaturgo y artista plástico, su forma extrema de entender la belleza lo ha llevado a romper los límites entre disciplinas y acabar con los usos tradicionales en el ámbito escénico. Troubleyn es una antigua escuela que él ha convertido en galería, local de ensayo, sala de teatro y laboratorio. Sus diferentes lugares son intervenidos por creadores en residencia cuyos trabajos quedan integrados en la arquitectura del edificio. Recorrer este espacio fascinante es entrar en los encondrijos del arte contemporáneo: en esa cara B donde nombres como Bob Wilson, Enrique Marty, Marina Abramovic o Luc Tuymans han dejado su gusto radical repartido por paredes, techos y piezas de mobiliario. Visita obligada.

 

 

 

 

 

Eduardo Laporta

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousNonotak. Arte digital como cúmulo de disciplinas en acción
NextLugano para urbanitasNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

Giorgi Khmaladze Architects

Giorgi Khmaladze Architects camufla una fábrica de café de 17.000 m2 en Tiflis, Georgia

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Visita virtual a la exposición Van Eyck: Una revolución óptica

Visita virtual a la exposición Van Eyck: Una revolución óptica

¡Funciono! porque soy así. Exposición del Madrid Design Festival en el Fernando Fernán Gómez

El Políptico de San Bavón de Gante celebra la diversidad

Floripondio y Verdolaga de Carmen Moreno. Exposición de pintura en Málaga

Floripondio y Verdolaga de Carmen Moreno. Exposición de pintura en Málaga

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta