Future Archeology. Object of Commons Interest. Etage Projects
Alcova. Diseño emergente en Milán Design Week
El evento Alcova surgió como una plataforma de diseño emergente e independiente en 2018. Al gran currículum de artistas emergentes con los que opera se suma también la red itinerante de sitios donde muestran las creaciones. Lugares históricos de Milán, olvidados en el tiempo y que durante Milan Design Week se transforman en el escenario perfecto para actividades performativas. En esta edición, el barrio de Inganni, conocido por ser una antigua zona militar, convierte tres de sus antiguos edificios de 3500 m2 en el foco idóneo para un desfile del diseño más experimental del momento.
Prototipo IV. Marc Leschelier
Much peace, love and joy. SPREAD
La curadora Valentina Ciuffi junto con el arquitecto Joseph Grima han sido los encargados de organizar Alcova 2021, confirmando que está llena de “discursos ecológicos, políticos y antropológicos, relatos sobre la historia del diseño o expresiones de nuevas corrientes expositivas”. Compuesta por 60 proyectos, los 50 participantes han dejado constancia en ellos de la rápida evolución de una sociedad sometida a una transformación continua, todo desde la práctica más vanguardista.
Mesh Virus-Control Flag Partition. SPREAD
Alcova 2021
Piel textil y alma vegetal
El diseño de la exposición de diseño emergente Alcova, al igual que sus ubicaciones, no pretende seguir un estándar normativo. Tampoco la motivación detrás de cada pieza puede considerarse común, aunque sí profunda y reflexiva. Así lo pone a prueba Marc Leschelier en su Prototipo IV: una manta de cemento que se pliega dando forma a algo inacabado, defendiendo que el espíritu de la arquitectura indefinida es también parte inseparable de la disciplina. En la línea textil pero no matérica, el tándem creativo SPREAD plasma en Much peace, love and joy una malla de poliéster salpicada de fragmentos coloridos, como flores dispersas en los campos. Su constitución guarda un secreto: la capacidad de proteger frente a posibles infecciones.
Prototipo IV. Marc Leschelier
Con un tono más jovial, en Mesh Virus-Control Flag Partition los nipones plantean un camino de paneles de diversas gradaciones impresas, que recortan el paisaje generando impresiones visuales vívidas; las mismas que las alfombras Botánica de Leo Rydell Jost. Retales que enmarcan una estética funcional en mitad de la vegetación aledaña. Aunque no esté inserta en ella, De Rerum Natura de Gupica también guarda ese signo herbáceo. En una pequeña estancia con dos ventanas, las distintas esculturas lumínicas de plantas exóticas convierten sus hojas en un cuerpo con fuentes de luz led sobre sus nervios.
Paradise. Lindsay Adelman
Chulan Kwak
Lindsey Adelman apuesta por la instalación con Paradise, su luminaria icónica de la que ya hablamos en ROOM. Estas lámparas personalizables —compuestas por conos, cilindros, esferas y diamantes opacos y translúcidos— se expanden como una hiedra por la habitación. Los símbolos de las paredes junto a la pieza suspendida nos trasladan a una escena ritual prohibida.
Tuttifrutti. Andrea Maestri
Tuttifrutti. Andrea Maestri
Tuttifrutti. Andrea Maestri
Por otro lado, la forma rupturista se aprecia en los trazos de Chulan Kwak, trabajos de precisión calculada que rompen con la morfología típica. En esa dirección indaga Andrea Maestri con la colección Tuttifrutti, trayendo elementos tribales y criaturas oníricas a sus estatuas de cerámica artesanal.
Mobiliario salvaje
De repente la visión orgánica se materializa en los muebles de madera y metal con elementos disruptivos del colectivo Labinac. En ellos resuena la esencia de los Animales domésticos de Andrea Branzi, aunque la fusión de componentes nos hace recordar también a Kostas Lambridis.
Secondo Fuoco. TipStudio
Este gusto por la esencia de la tierra se proyecta desde la minería y la fundición del bronce en los objetos de TipStudio.
Faux Species. Hot Wire Extensions. Carwan Gallery
Secondo Fuoco. TipStudio
Secondo Fuoco es una alegoría de la fragua que tinta el conjunto de manera oscura y granulosa; nada que ver con las Faux Species de Hot Wire Extensions. Esta muestra de la Carwan Gallery nos trae sillas y lámparas que imitan la forma de vid y se retuercen en un intento de revelar el equilibrio entre lo natural y lo tecnológico.
Future Archeology. Object of Commons Interest. Etage Projects
Mess. Josefin Zachrisson y Mira Bergh
La esencia del margen del diseño emergente
De la dureza de los materiales nobles también se naufraga a la locura de la apariencia hinchable en Future Archeology de Object of Commons Interest. Procedentes de la galería Etage Projects, estos rescatan el espíritu sesentero de amor al plástico y la curva.
Seats System. Josefin Zachrisson y Mira Bergh
Cercanos a esa sinuosidad, Josefin Zachrisson y Mira Bergh apuestan por los asientos metálicos y modulares Seats System, de patrones fluidos y lineales, así como por los jarrones líquidos Mess: estados de ánimo traducidos al cristal.
Brassless. Studio Vedèt. Nilufar Gallery
Los 11 proyectos de Nilufar Gallery, comisariados por Studio Vedèt, recuperan el latón como material predilecto en Brassless, una colección de mobiliario que se monta con un sistema de imanes; mientras que DDAA Lab explora la física utilizando solo cinturones para agarrar su serie de mesas y estanterías Belt Furniture.
Belt Furniture. DDAA Lab
Belt Furniture. DDAA Lab
Diseño nacional
Desde España, el estudio valenciano MUT Design irrumpe en Alcova para celebrar su undécimo aniversario. Raices- 11th Anniversary MUT Desig es una instalación inmersiva en la que contrasta la escultura orgánica que atraviesa el lugar con la geometría pura de sus diseños más emblemáticos. Las sillas Roll para Sancal, Block para Missana o Grill para Diabla invaden la estancia y se entrelazan con el volumen elaborado por David Moreno Terrón. Todo el ambiente emite una sensación mediterránea, esa fuente inagotable de inspiración en cuanto a colores y texturas.
Raíces. MUT Design
Raíces. MUT Design
Raíces. MUT Design
Lejos de la península, el diseño emergente suizo se presenta al mundo gracias al Swiss Arts Council Pro Helvetia en Design Switzerland. Sin embargo, uno de los espacios que más impactan es el Milk bar diseñado por la escuela suiza Head de Ginebra. Esta reinterpretación del clásico de La naranja mecánica consiste en una barra circular de color rosa carnoso que ofrece leche mediante sifones conectados a unas ubres de cristal. El carácter vacuno impregna toda la obra, combinándose con el lenguaje de la feminidad.
Milk Bar. Swiss Arts Council Pro Helvetia
Después de este recorrido por Alcova 2021, nos ha quedado claro que la variedad de ideas y de temas convergen y crean un entorno de unidad. Ya sea por la similitud material, por el gusto de una determinada silueta o por la idiosincrasia de las propuestas. Al final, lo único seguro de este evento en Milan Design Week es la experimentación y la vanguardia en su diseño, porque su próximo paradero siempre se nos antojará como un auténtico misterio.