Tradición y vanguardia en Valencia Capital Mundial del Diseño
Tradición y vanguardia son dos palabras que, pese a sus diferencias significativas, pueden entablar diálogos a favor del progreso. Lo hierático y perenne frente a lo dinámico y caduco. Quizás se advierta una línea divisoria que antagonice sus esencias, pero en materia de diseño, la frontera que los separa es una simple cuestión de gusto o capricho.
Sakana. Yukari Taki.
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño
Senzu. Vicent Martínez
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño Si algo estamos aprendiendo de esta edición de Valencia Capital Mundial del Diseño es que la artesanía y la industria son dos entidades que se llevan muy bien juntas; y así lo están demostrando las diferentes actividades, eventos y exhibiciones que se agrupan en su programa. Y precisamente Diseñar el aire,la exposición comisariada por Vicent Martínez, ha sido una de esas joyas que ha apostado por la fusión entre costumbrismo y modernidad.
Daga. María Royo
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño
Zyls. Arnau Reyna
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño Casi en las postrimerías de su finalización en el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí (Valencia), esta muestra nos ha llevado de viaje por el pasado, el presente y el futuro mediante la metamorfosis de un sencillo instrumento con mucha historia en su estructura. 20 reconocidos diseñadores han sido los encargados de inmiscuirse en sus entresijos, proyectar nuevas tendencias o conectar su armazón con lo contemporáneo. La prosperidad oriental del abanico echó raíces en España a finales del siglo XVIII, y todo gracias a la maestría del gremio valenciano de abaniqueros. La reivindicación de lo local marca un precedente en Diseñar el aire, donde se asiste a un encuentro humanista entre diseño, tecnología y artesanía guiado por la experimentación matérica y técnica.
Pocket. Terence Woodgate
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño
Tsuru. Sohei Arao y Sumiko Arao
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño 20 diseños de abanicos
El abanico valenciano abandona su forma convencional y muta, transgrede, se reduce o amplia; pende como una chandelier o se descompone, se vacía y también se llena. Su estética puede dejar de ser lo que ha sido, pero su función se mantiene intacta: modelar el viento a nuestro antojo, agitarlo en nuestra dirección. Diseñar el aire es un ejemplo de cómo el diseño puede modificar un objeto popular para posicionarlo de cara al mañana, y no hay más que ver la ruptura de arquetipos a través de las 20 miradas que los proyectan.
Nuevos Aires. Richard Ferrer
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño
Sunset. Ramón Úbeda y Pepa Reveter
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño
Es así como los edificios más emblemáticos de Nueva York se perciben implícitos en la creación de Ángel Blay. New York es un homenaje al art déco neoyorquino a través del brillo de dos tipos de nácar y el despliegue abstracto de un paisaje lleno de rascacielos. Jugando con la figuración geométrica, ZYLS de Arnau Reyna acude al op art y al 3D con un mecanismo oculto. Un trabajo que recuerda a los polígonos imposibles de José María Yturralde y Víctor Vasarely. Eli Gutiérrez comprime las dimensiones de este utensilio en Chess, generando un nuevo estilo versátil a modo de damero, mientras que Nani Marquina destruye su convencionalidad en Deconstrucción, originando un móvil escultórico que separa sus partes y pone de relevancia la individualidad dentro del conjunto.
New York. Ángel Blay
Nácar. Estudio Inma Bermúdez
Abanicos que se inspiran en los libros, como Al Vent de Pepe Gimeno, en el Iphone —véase Pocket Fan de Terence Woodgate—, en el amplio vuelo de las grullas, expresado en la tridimensionalidad oriental de Tsuru, de los japoneses Sohei y Sumiko Arao o en un arma de defensa, como la Daga carmesí de María Arroyo.
Al vent. Pepe Gimeno
Dea. Carlos Tíscar
Esta exposición de Vicent Martínez traza un camino por la celebración de una pieza que posee un lenguaje propio y que nos une con culturas más allá del mediterráneo. Ni siquiera el tiempo ha podido barrer su importancia como emblema del buen diseño, que trasciende, se modifica y nos instiga a hacer del aire un terreno donde avivar los sueños.
Pao. Nieves Contreras
Diseñar el aire. Valencia Capital Mundial del Diseño
Madre Perl. Ramón Úbeda y Pepa Reveter
Fotos: Juan Martínez Lahiguera para Valencia Capital Mundial del Diseño
En este enlace puedes conocer más eventos de la programación de Valencia Capital Mundial del Diseño.
¿Hasta cuándo puede visitarse Diseñar el aire?Hasta el 26 de junio de 2022 en el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí, Valencia.
¿Quiénes han participado en la exhibición?Ángel Blay Villa, Antonio Serrano, Arnau Reyna, Carlos Tíscar, Eli Gutiérrez, Inma Bermúdez, Luisa Bocchietto, María Arroyo, Nani Marquina, Nieves Contreras, Pepe Gimeno, Ramón Úbeda y Pepa Reverter, Ricard Ferrer, Sohei y Sumiko Arao, Terence Woodgate, Vicent Martínez y Yukari Taki.