La capacidad de convocatoria de la Bienal Iberoamericana de Diseño es cada vez más potente. En el 8º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño, que tuvo lugar a lo largo del pasado mes de noviembre, más de 2.500 profesionales se reunieron en Madrid para pensar y repensar el diseño. Un encuentro que sirvió para analizar los rumbos actuales de esta disciplina amplia y expansiva: compromiso social, sostenibilidad, preocupación climática, innovación, tecnología, retos futuros… En torno a estas mesas de debate y hasta el próximo 12 de enero se presentaron dos exposiciones marcadas por un único objetivo: conectar el diseño con la gente.
Echo Sound Wall Tiles
Este Encuentro BID de Enseñanza y Diseño y sus exposiciones están organizados por Fundación Diseño Madrid – DIMAD, en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y del Programa ACERCA de Capacitación para el sector cultural en el marco de Cooperación Española.
El último Meira. Mexico
50 talentos. Ideas para un mundo mejor y la Muestra Estudiantes bid_est son dos muestras que han dado forma “material” a los asuntos planteados durante las charlas. Dos muestras que no solo reflexionan sobre cuestiones fundamentales en el mundo contemporáneo, sino que son la carta de presentación de jóvenes diseñadores emergentes.
Puko. Ecuador
¿Qué podemos ver en la sala de columnas de DIMAD/Matadero? Juguetes, objetos
para la salud, productos para mejorar la vida de la gente… En fin, “soluciones
creativas –como nos dicen desde la BID- a los retos más contemporáneos”.
Hablamos de más 250 propuestas procedentes
de escuelas y universidades de diseño de Latinoamérica, España y Portugal.
Desde moda, diseño de servicios o digital, pasando por gráfica y producto.
Lo que más nos gustó
Salud y
bienestar. Cludrop permite a los hombres medir la cantidad de PSA
(antígeno prostático específico) sin necesidad de un análisis costoso e
invasivo que podría incorporarse a los protocolos de cualquier centro
sanitario. En esta línea abiertamente social, destacamos también herramientas
para la alfabetización de personas con discapacidad auditiva.
Cludrop. México
Interesantes igualmente las colecciones de moda
sostenible confeccionadas a base de algas chilenas, los proyectos de bio-construcción con fibra
de coco o un purificador de agua
por medio de energía solar.
Diseño Estratégico aplicado a la recuperación de residuos de bambú para disminuir el impacto ambiental por la contaminación con empaques de un solo uso. Ecuador
El mundo animal también ha tenido cabida en este
encuentro. Apicalipsis es un
sistema gracias al cual aumenta la reproducción de abejas y de miel, o Chile
Bees, también relacionado con el sector apícola, pensado para que pequeños
productores puedan transportar abejas.
Chile Bees. Chile
OD juguete, creado por el español Sergio Almena Albuerne consigue ayudar a
usuarios en el tratamiento de parálisis cerebral, o Easy top, colección
de cierre de envases creados para personas con movilidad reducida.
Od. Juguete para terapia. España.
Easy Top. España
Diseño
expositivo. El arte de reciclar
El diseño expositivo de ambas muestras, realizado con
material reciclado de la BID18, a partir de Fibracolour, los tableros de fibra
de madera (MDF) prensados y coloreados donados por FINSA,
ha sido desarrollado por Marta Muñoz, arquitecta, diseñadora y profesora
asociada de la Escuela Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de
Madrid
Rocks. Ecuador
Take Care Cubertería. España
Chispudito. Guatemala
Ciclo-Vitro-revestimientos. Chile
Espacio-Expositivo. España