Desideratum (La fuerza de un deseo). Terabitia Arte Floral El triunfo del arte floral en movimiento
Flora es una fiesta del arte y las costumbres que busca trazar puentes entre tradición y vanguardia, y llenar aún más de color la ciudad Córdoba. Durante diez días, cinco de los principales patios institucionales albergan las creaciones de una selección de artistas florales internacionales con gran trayectoria.
Hora de avanzar. TableauMovilidad minimalista. Hora de avanzar, el arte floral de TABLEAU
El prestigioso y suculento primer premio se ubicó, en esta ocasión, dentro del vívido Patio Barroco de la Diputación. Allí, una estructura metálica flanqueaba la fuente central y servía de eje y motor a una enorme malla de 18 metros; en ella, se enredaba un frondoso cúmulo de esparragueras tintadas de blanco y flores de anturio rosas. Todo el bloque se desplazaba lentamente en círculo, alrededor de dicha fuente y con música de fondo.
Hora de avanzar. Tableau
Hora de avanzar. Tableau Hora de avanzar, del colectivo danés TABLEAU, es la primera propuesta de arte cinético en la historia del festival. Con Julius Værnes Iversen al frente de la ejecución, la instalación concentra una buena mezcla de ingredientes diferenciadores: su matiz minimalista e industrial, el concepto escultórico con el que están tratados los elementos orgánicos y cómo estos conviven en equilibrio con materiales como el hierro, el polietileno y el aluminio.
Desideratum (La fuerza de un deseo). Terabitia Arte Floral Deseo congelado. Desideratum (La fuerza del deseo), de Terabitia Arte Floral
La tensión generada en la pieza móvil de TABLEAU también se puede percibir en Desideratum (La fuerza del deseo), de Terabitia: una imagen congelada que representa el instante en que el viento desprende los vilanos de un diente de león. La ganadora de la primera convocatoria Premio Talento hace un recorrido por el mundo asociado a la mítica planta, hasta llegar a la foto más reciente, el acto de soplar a cambio de un deseo.
Desideratum (La fuerza de un deseo). Terabitia Arte Floral
Desideratum (La fuerza de un deseo). Terabitia Arte Floral La intervención se compone por decenas de crisantemos —especie anastasia spider— esparcidos por el aire, ocupando todo el patio de la antigua Posada del Potro, actual centro flamenco manifestado en el hilo musical que sonaba.
Espejismo: reflejos del paraíso. Inés Urquijo y Nuria Mora Orden y caos en el festival Flora
La naturaleza sublime. Espejismo: reflejos del paraíso de Inés Urquijo y Nuria Mora
La naturaleza es orden y también caos. Va en nuestra esencia interpretarla desde lo mínimo para mostrar su carácter esencial o destacar de ella todo su poder. Y esto último es lo que hacen Inés Urquijo y Nuria Mora en Espejismo: reflejos del paraíso, que literalmente engulló el segundo patio del Museo Arqueológico de Córdoba. No hablan de lo sublime como elevación exquisita e intelectual, grave e inaccesible, sino de la fuerza —lema del festival—, del desastre y de la belleza en convivencia, de la tierra y la raíz, del olor a moho y de la fruta en el suelo, casi podrida.
Espejismo: reflejos del paraíso. Inés Urquijo y Nuria Mora
Espejismo: reflejos del paraíso. Inés Urquijo y Nuria Mora Un proyecto poético y ambicioso que, aunque no logró alzarse con el galardón del jurado, sí que despertó entusiasmo en los visitantes que pasearon entre naranjas caídas y espejos reflectantes. Era la primera vez que una artista floral compartía espacio con una artista plástica, y la labor de ambas ha dado lugar a una historia —inspirada en el jardín hispano árabe— plagada de alusiones hermosas e inquietantes de nuestro tiempo.
Fuerza interior. Tom de Houwer La magia del orden. Fuerza interior de Tom de Houwer
Fuerza interior de Tom de Houwer se situaba, sin embargo, del lado de la apología del orden. 18 vigas de madera cubiertas de arcilla se dispusieron de manera circular en el centro de uno de los patios más grandes del Palacio de Viana. Posicionadas sobre la fontana alargada, se materializaba un exterior austero basado en la fachada de la casa andalusí, en cuyo interior habita un auténtico espectáculo sinestésico de colores, aromas y sonidos.
Fuerza interior. Tom de Houwer
Fuerza interior. Tom de Houwer La obra invitaba a asomarse, a oler y a tocar todo aquel sistema cromático: círculos de arena y habas verdes en el suelo, lianas verticales sembradas de orquídeas, dalias y gloriosos colgantes, protegidos por una carcasa de cañas de bambú. Este trabajo, diseñado de forma artesanal y espontánea in situ, ha conseguido hacerse con el segundo premio del festival.
Vidi Aquam. Shane Connolly El jardín más antiguo de Europa. Vidi Aquam de Shane Connolly
La pieza de Houwer tiene un halo de enigma. Atravesar los patios de un palacio al encuentro de una propuesta floral que nadie sabe exactamente en qué consistirá, y descubrirla coexistiendo con el entorno armoniosamente es una experiencia muy interesante a nivel de espectador. Y eso es lo que vivimos de igual modo en el Patio de los Naranjos de la Mezquita–Catedral, donde se encontraba Vidi Aquam de Shane Connolly. El artista debió quedar abrumado por el encargo de construir en el “el jardín más antiguo de Europa”, según sus propias palabras.
Vidi Aquam. Shane Connolly
Vidi Aquam. Shane Connolly Quizá por ello el resultado ha sido sutil y respetuoso, colocado casi a ras de suelo y camuflado entre los naranjos. Tomando como referencia las dos religiones que confluyen en esta institución, cinco piscinas circulares unidas entre sí simulan la retícula de alcorques y canales del patio. En ellas flota el reflejo del cielo y el del muro norte del templo, junto a 10 000 claveles rosas procedentes de viveros de proximidad.
Vidi Aquam. Shane Connolly La ciudad ha retomado su festival de las flores con una fuerza mayor que en anteriores ediciones. El mantenimiento y la reposición mantendrá vivas las obras unos días más para después desarmarlas y dejar los patios vacíos, preparados para el siguiente octubre. Apunten en la agenda la próxima entrega de Flora, porque es mejor verlo que leerlo.
En este enlace puedes conocer más información sobre el festival Flora
¿Quiénes son Tableau?Tableau es un estudio multidisciplinar con sede en Copenhague creado por Julius Værnes Iversen, dedicado al diseño espacial y de objetos, a la escenografía y la instalación floral. Ha resultado ganador del festival internacional de arte floral, Flora 2021.
Festivales de arte floralFlora, en Córdoba
Temps de Flors, en Girona
Chelsea Flower Show, en Londres
International Istanbul Tulip Festival, en Estambul
Floralias, en Gante