La destrucción de Arata Isozaki, el germen del postmodernismo japonés

Arata Isozaki | arata isozaki

Es difícil entender la destrucción absoluta como una parte positiva de algo, especialmente si tiene que ver con la construcción de un edificio o de una ciudad entera. El pasado 28 de diciembre fallecía Arata Isozaki, arquitecto japonés, ganador del Pritzker en 2019 y uno de los exponentes del postmodernismo, el movimiento que incorporó la ruptura con la tradición sin renunciar a ella.

Los 10 artículos sobre diseño más relevantes del año 2022

Aqua Fossil Light. Amarist Studio

¿Hacia dónde se dirige el diseño contemporáneo? En el gran resurgir de las ferias y eventos de este 2022 hemos descubierto una gran exploración por parte de los diseñadores: técnicas artesanas, uso de materiales duraderos y sostenibles y una máxima funcionalidad en los resultados. Os presentamos el top 10 sobre artículos de diseño que más han leído los lectores de ROOM Diseño.

Un acercamiento a la historia del cómic en el CaixaForum Barcelona

Historia del cómic. CaixaForum Barcelona | comic16

La exposición Cómic. Sueños e historias, visitable en el CaixaForum Barcelona hasta el 15 de enero de 2023, se aproxima a esta disciplina como una herramienta de pensamiento. Desde que el suizo Rodolphe Töpffer dibujara una serie de divertidas historietas para sus estudiantes a mediados del siglo XIX, el cómic ha constituido un espejo de la realidad capaz de captar los cambios en la sociedad y los modelos de imaginación.

Tobias Rehberger nos introduce en Into the Maze: un laberinto óptico para LG

LG. Tobias Rehberger | lg tobias rehberger8

Tobias Rehberger es uno de los creadores más destacados dentro del panorama contemporáneo alemán. En la pasada feria de arte Frieze, puso en práctica aquello que marcó su trayectoria en los 90: una instalación multimedia para LG donde se hibridaba arte, arquitectura y diseño.

Los 10 artículos sobre arquitectura más leídos en 2022

Escuela Secundaria Lycee Schorg. Diébédo Francis Kéré. Premio Pritzker 2022 | schorge_school_fka_3224 2

Despedimos el año haciendo un recorrido por aquellos edificios y noticias que se han coronado como hitos en 2022. Os presentamos el top 10 sobre proyectos de arquitectura que más han leído los lectores de ROOM Diseño.

El artesano textil que vistió la transición española. Así es la exposición de Antonio Alvarado en el Museo del Traje

Museo del traje. Antonio Alvarado | antonio_alvarado_11

Desde el pasado 1 de diciembre hasta el 26 de marzo de 2023 puede visitarse en el Museo del Traje de Madrid la mayor retrospectiva del diseñador Antonio Alvarado. Una muestra de unos 1000 m2 que exhibe el trabajo del artesano textil que llenó de color la transición española.

Das Glaushaus. La casa vacacional con techo de cristal en pleno corazón de la naturaleza

casa vacacional. techo de cristal. sigurd larsen | sigurd larsen38

¿Cómo es la casa de vacaciones ideal para una familia alemana? ¿Debería primar la estética o la funcionalidad? Sigurd Larsen ha planteado una vivienda minimalista exprimiendo los recursos proyectuales de la forma y los materiales, llenando las estancias de luz y paisaje, creando un diseño morfológicamente sencillo, pero materialmente sorprendente.

Design Miami 2022. Diseño contemporáneo a pie de playa

Lotus Lake. Aqua Creations. Design Miami/Basel. Diseño contemporáneo | aqua creations3

Bajo el cálido abrigo de Art Basel Miami Beach y la Miami Art Week, la feria anual Design Miami sigue celebrando su apuesta por el diseño de autor más selecto. En esta ocasión, del 29 de noviembre al 4 de diciembre convocó a galerías, diseñadores y críticos más relevantes al recinto del Convention Center Drive de Miami Beach para poner sobre la mesa toda la actualidad con un lema más que conveniente: La edad dorada. Mirando hacia el futuro.

Invisible House. Una casa invisible para habitar el espejo de la tierra

Invisible House. Casa Invisible | invisible house

En lugar de toda una urbe de paredes espejadas de 170 kilómetros de longitud como The Line, es curioso que las formas funcionen de igual manera a una escala menor. En este caso, una casa tan milimétrica en su constitución rectangular que solo es perceptible para quien ya sabe que está ahí, lejos del mundanal ruido. El paroxismo capitalista del Beatus ille. La Invisible House.

Materia en germinación. La arquitectura experimental del ICD/ ITKE University of Stuttgart

University of Stuttgart. ICD/ITKE. Achim Menges | maisonfibre_photo_37_interior_01

Dirigido por Achim Menges, el Institut für Computerbasiertes Entwerfen und Baufertigung (ICD) de la Universidad de Stuttgart es un centro de formación e investigación de diseño computacional y procesos asistidos por ordenador. Sus proyectos más avanzados no solo están definiendo nuevos conceptos para la arquitectura, sino que, además, están concibiendo un nuevo perfil de arquitecto: un profesional que se mueve entre lo analógico y lo digital, y entre la construcción robótica y los sistemas biomiméticos.

La Maison de Verre o la casa hecha de luz de Odile Decq

Maison de Verre. Odile Decq | odile

La arquitecta francesa Odile Decq ha planteado un interesante ejercicio lumínico en la Maison de Verre. Esta vivienda de estética experimental, creada a la medida de las exigencias específicas de su dueño, se trata de un hogar donde el cristal tiene una relevancia protagónica.

10 proyectos que demuestran la multifuncionalidad de ALVIC para crear espacios únicos

Apartamento Juan Bravo, 20. Héctor Ruiz Velázquez. ALVIC | alvic

De presencia internacional, la empresa familiar Alvic está intrínsecamente relacionada con la arquitectura y el diseño desde su fundación en 1965. Con sus tecnologías Zénit, Luxe y Syncron consiguen que sus paneles y componentes decorativos transformen los espacios aunando funcionalidad y estética allá donde se instalen. Para ejemplificarlo, en ROOM Diseño hemos seleccionado 10 proyectos que demuestran las infinitas posibilidades y aplicaciones de estas tres gamas de productos.

Filippos Tsitsopoulos. El Arcimboldo contemporáneo

Arcimboldo. food design. Filippos Tsitsopoulos | filippos tsitsopoulos 2

Repollos, calamares, lenguas de vaca, berzas, nabos, gambas, centollos, langostas… No es la lista de la compra, sino los elementos que Filippos Tsitsopoulos —artista griego afincado en España— utiliza para componer las máscaras que usa en sus performances. De entrada, creemos que es una suerte de Arcimboldo en tres dimensiones, un hombre que parece transformarse en naturaleza. Un ser hecho de otros seres vivientes, animales o vegetales, con un punto siniestro que ya está presente en los retratos del pintor renacentista, pero que, en este caso, va más allá.

Belgium 528. Enter Projects Asia interviene con ratán una fábrica de hielo de Bruselas

Fábrica de hielo. ratán. Enter Projects Asia | belgium 528 enter projects asia16

Como una brisa fresca que atraviesa las noches de verano, como el olor de un puchero que impregna el hogar, como una energía que lo invade y lo eleva todo. De esta manera el estudio tailandés Enter Projects Asia ha sabido llevar una atmósfera slow a una fábrica de hielo en Waregem, un área industrial a las afueras de Bruselas.