Ben Storms. Apología de la ilusión matérica

Ben Storms. Baranzate. Milan Design Week 2022: Foto: ©Eline Willaert | benstorms_baranzate_milaan2022_photoelinewillaert 1

Siempre que se presencia una pieza de art design uno mantiene activos los mecanismos de la sorpresa. Cualquier proximidad con la realidad es pura epifanía, lo demás se resuelve alrededor de un factum basado en la experimentación disciplinar. ¿Pero puede ser la piedra tan blanda como un almohadón? ¿Es posible que el metal se arrugue como una hoja de papel? Desde los albores belgas, Ben Storms transforma lo insólito en concreto y juega con la óptica en su diseño, por eso nos obliga a tener el tacto siempre alerta.

Spark Architects diseña las pasarelas de Minhang en Shanghái

Pasarelas de Minhang. Spark Architects | minhang spark_architects roomdiseno3

El río Huangpu dibuja una línea de 400 metros de ancho que parte Shanghái en dos mitades. De ella surgen una serie de canales que distribuyen el agua por varios de sus distritos y que subdividen la red urbana en más y más zonas. Spark Architects ha querido aliviar esta desconexión con una intervención que, a través de varias pasarelas, permita coser una de estas brechas y a la vez responder a esta pregunta: ¿Pueden las ciudades volver a entenderse de nuevo con sus ríos?

Distopía punzante. La resaca futura de Josep Vila Capdevila en Mayrit

Resaca. Josep Vila Capdevila. Galeria Il lacions. Mayrit. Foto: © Asier Rua | resaca

Frente al colapso no queda más remedio que prepararse. Mientras que J.G. Ballard lo ilustraba con palabras en sus novelas catastrofistas, la segunda edición de la bienal Mayrit lo hizo a través el diseño. Josep Vila Capdevila junto a la galería Il·lacios se presentó resacosa, clasista y punzante. Una reflexión instalativa que convirtió las botellas de vidrio en la materia prima más preciada.

Cometabolism Studio. La reutilización como adalid en el diseño industrial

diseño industrial. Cometabolism Studio. movimiento metabolista | cometabolism studio 16

A propósito de la exhibición Mixed Public-Private Boundary, Cometabolism Studio da una vuelta de tuerca al ensamblaje entre lo público y lo privado. En su ejercicio llevan a cabo una reutilización de elementos industriales que aplican al diseño de mobiliario desde un pensamiento completamente metabolista.

In House Garden. El jardín privado con espejos diseñado por SHUISHI

Jardín privado con espejos. SHUISHI | in house garden shuishi 4

Los jardines son representaciones de una naturaleza imaginaria. A diferencia de la arquitectura, que se piensa a partir de un espacio, o de los lugares públicos en los que interviene la mezcla de usos, los jardines son una escenografía que se diseña buscando ante todo una imagen. SHUISHI ha trabajado con una serie de espejos en las zonas verdes de una vivienda en Suzhou para tratar de romper el juego tradicional de perspectivas.

Villa M. Triptyque Architecture y Philippe Starck sueñan con una ciudad sostenible

Villa M. Ciudad sostenible. Triptyque Architecture y Philippe Starck | villa_m triptyque_architecture philippe_starck roomdiseno2

La huella humana en el medio plantea una de las discusiones más interesantes y necesarias de nuestra época, sobre todo entre los arquitectos, dado el impacto diferencial de la profesión sobre el entorno, ¿pero pueden llegar a convertirse en parte de la solución? Triptyque Architecture junto a Philippe Starck apuestan por la integración entre ciudad y naturaleza en su último proyecto en París, demostrando que el futuro es verde.

Liam Young. Las reflexiones de hoy sobre las ciudades de mañana en el Espacio Telefónica

Liam Young. Espacio Telefónica | liam young11

Las videoinstalaciones de la exposición Liam Young. Construir mundos, en el Espacio Telefónica, nos muestran futuros poco alentadores, donde el planeta parece un vertedero y los seres humanos han sido totalmente controlados por las máquinas. Y, sin embargo, no deja de haber en todo el trabajo del cineasta australiano una nota de aliento, de esperanza.

Palazzo Senza Tempo. Mario Cucinella revitaliza el casco histórico de Peccioli con un gigantesco voladizo

Palazzo Senza Tempo. Mario Cucinella Architects. Peccioli. Italia | palazzo_senza_tempo mario_cucinella roomdiseno4 2

Palazzo Senza Tempo diseñado por Mario Cucinella se propone revitalkizar el casco histótico de Peccioli. Por un lado, se ha rehabilitado un palacio del siglo XIV —en realidad, un agregado de edificios en el borde oriental del municipio—, manteniendo su función residencial y añadiéndole otros usos comunales y culturales. Dispone de un vertiginoso voladizo de 600 m2. Es un inmenso mirador sobre el valle, pero también una plaza —ganada al aire como otros se las ganan al mar— que queda inserta en el tejido urbano.

Mehdi Ghadyanloo. El surrealismo del artista iraní toma la Gagosian Gallery de Nueva York

Mehdi Ghadyanloo. Surrrealismo. Gagosian Gallery New York | mehdi_ghadyanloo gagosian roomdiseno7 2

El surrealismo frío en la obra del artista  iraní Mehdi Ghadyanloo arrastra al espectador a paisajes inventados donde cualquier arquitectura es posible. En sus creaciones aparecen escalinatas infinitas, toboganes inaccesibles, techos abiertos y viajes en globo. Hasta el 23 de abril de este año, pudieron verse en ella las composiciones de su última serie, en la que representa estructuras diseñadas para espacios de juego y donde los personajes han desaparecido.

Populus. El hotel ecológico de Jeanne Gang que actúa de pulmón para Denver

Jeanne Gang. Populus. hotel ecológico | jeanne gang roomdiseno

Jeanne Gang ha diseñado, junto con Urban Villages Design, Populus: el primer hotel con bajas emisiones de carbono en Estados Unidos. Un diseño que alberga un esquema de 265 habitaciones, un restaurante y una azotea como un bosque carbonífero repleto de vegetación endémica.

Objetivo Subjetivo. Poesía visual a golpe de palabra

Objetivo Subjetivo. Poesía visual. Javier Díez | objetivo_subjetivo javier_diez roomdiseno9

Javier Díez, fundador junto a su hermano José Luis del célebre estudio los díez, es conocido por hacer uso de una heterogénea práctica, posiblemente abarcable desde caminos más que inescrutables. En su última obra publicada por Experimenta Libros, Objetivo Subjetivo. Cuaderno de bitácora de tiempos extraños, la potencia de sus poemas visuales establece una relación referencial —en muchas ocasiones directa— con la propia palabra de sus artículos, ofreciéndonos un breviario de actualidad para entender —si es que es posible— estos años de extrañeza.