12º Bienal Internacional de Diseño de Saint-Étienne. Una reflexión llena de bifurcaciones

Do hit chair. DROOG. At Home. 12º Bienal Internacional de Diseño de Saint-Étienne | bienal diseno

Desde 1998, Saint-Étienne aguarda una esperada cita con el diseño en su Bienal Internacional. El pasado de la ciudad como uno de los primeros escenarios de industrialización le otorga una visión pragmática a la par que reflexiva en torno a esta disciplina. En la 12º edición de su emblemático evento, celebrado del 6 de abril al 31 de julio, nos sorprende con una serie de exhibiciones que replantean los sistemas actuales en pos de aquello que más importa.

Anish Kapoor en la 59 edición de la Bienal de Arte de Venecia

Anish Kapoor. 59 edición de la Bienal de Arte de Venecia | 08_ak_venice 2021_11

Anish Kapoor aterrizará otra vez en Venecia durante la Bienal Internacional de Arte de este 2022, y lo hará con una gran retrospectiva. Esta podrá visitarse del 20 de abril al 9 de octubre en dos enclaves determinantes para la historia artística y museográfica de la ciudad: la Galería de la Academia y el Palacio Manfrin, recientemente convertido en sede de la fundación del escultor.

Emmanuelle Moureaux. El Shikiri y la experiencia cromática

Universe of Words. Emmanuelle Moureaux | emmanuelle_moureaux_universe_of_words_4 2

El lenguaje de Emmanuelle Moureaux no es el francés del país que la vio nacer ni el japonés que tuvo que aprender cuando se instaló en Tokio, sino el configurado por las 100 tonalidades bidimensionales con las que construye sus obras. Su porfolio se recoge bajo el término shikiri, que en su acepción tradicional alude a los paneles móviles de papel, pero cuyo grafismo ha alterado la arquitecta para añadirle un matiz: dividir el espacio con colores.

Pazífika. Cientos de carteles solidarios lucen la bandera ucraniana en Matadero Madrid

Matadero Madrid. bandera ucraniana. carteles solidarios | 20220407_dimad_pazifika 6

Hasta el 16 de mayo puede visitarse Pazífika. Carteles solidarios por Ucrania, la exposición colectiva organizada por Fama Fest en colaboración con Matadero Madrid. Se trata de una muestra de más de 500 carteles solidarios donde profesionales, aficionados, diseñadores, ilustradores, niños y adultos han pintado la bandera ucraniana con el fin de lanzar un grito de no a la guerra.

El Festival OFFF Barcelona 2022 reúne a las principales voces del arte digital

Timothy Goodman. Festival OFFF Barcelona 2022 | timothy_goodman offf_barcelona_2022 roomdiseno5 2

El Festival Internacional de Creatividad, Diseño y Cultura Digital de Barcelona exhibe, del 5 al 7 de mayo, las últimas tendencias que traerá lo más granado del ámbito del arte digital. Esta celebración del OFFF Barcelona 2022 será por fin presencial después de que la anterior se hiciese virtualmente.

Yangtze River International Conference Center. Un pez de titanio según Morphosis Architects

Yangtze River International Conference Center. Morphosis Architects. Edificio de titanio | yangtze_river_international_conference_center morphosis roomdiseno

En Morphosis Architects describen Yangtze River International Conference Center como una sucesión de formas y revestimientos que difuminan interior y exterior. Sin embargo, pese al poder que tiene la palabra, me temo que quien no lea la nota de prensa de Morphosis o su traslación literal en numerosas webs, seguramente tenga otra opinión conceptual del proyecto.

Studio Roland Snooks. Impresión 3D para la arquitectura del futuro

RMIT Meeting Pavilion. Roland Snooks | studiorolandsnooks meetpav_01

Roland Snooks ha desarrollado En la RMIT University de Melbourne una innovadora técnica de impresión 3D a gran escala. Gracias a ella, produce grandes muros impresos con polímero, paramétricamente diseñados, que son al mismo tiempo decoración y estructura y que permiten el paso de la luz, además de cumplir las normativas de construcción y seguridad frente a incendios de Australia.

¿Se puede vivir dentro de un mueble? Alvic Modular Home en Casa Decor 2022

Casa Decor 2022. Modular Home. Héctor Ruiz Velázquez. ALVIC

Casa Decor vuelve a Madrid con propuestas que reivindican el papel del interiorismo. El estudio de Héctor Ruiz-Velázquez y la marca Alvic han formado equipo en el apartamento 24 del edificio Goya 89, donde presentan un diseño que experimenta con las posibilidades de los tableros decorativos, la hibridación de usos y los límites del espacio físico.

Serie Massless. La oda matérica de Todomuta en la pasada edición de Design Miami

Serie Massless. Todomuta. Gallery All. Foto: James Harris

Todomuta Studio presentó la serie en la pasada edición de Design Miami. Massless lo constituyen nueve piezas en aluminio, acero inoxidable, piel y mármol. Esta serie reflexiona sobre la artesanía, sobre la levedad, sobre flotar en el aire de la forma menos congruente —y hasta contradictoria— y conseguirlo. La misma contradicción de ver despegar un enorme Airbus A380 con esa aparente facilidad que destila lo más complejo.

¿Neo Art Deco o quimera cósmica? El interiorismo excéntrico del Poly F.S. Skyline Garden

Poly F.S. Skyline Garden. Neo Art Deco. Interiorismo excéntrico. T.K. Chu Design | 24 talk area ting wang

En este centro de ventas inmobiliario enfocado a los negocios, T.K. Chu Design han concebido un escenario con la mirada puesta en el futuro como si se tratara de arquitectura-ficción. Para ello se han servido del arte y han invitado a participar a distintos creadores. Tras una selección cuidadosa alcanzaron, a la vez, un ámbito pragmático y contemplativo. 1200 m2 de quimera cósmica y futurista donde todo es posible. Una auténtica odisea espacial digna del mismísimo Bowie.

Máster en Diseño de Interiores de ESNE: sinergia creativa y rigor técnico

ESNE. máster en diseño de interiores. diseño interior | master_esne_interiores roomdiseno7

Es común la existencia de un vínculo íntimo y compartido entre las personas y las zonas que frecuentan; no solo a nivel residencial, sino también en el entorno público. El Máster en Diseño de Interiores de ESNE aborda este asunto desde un pensamiento crítico y práctico. Una titulación que nos permite establecer una sinergia creativa entre distintas disciplinas, con el fin de solventar las necesidades físicas y encontrar ese bienestar individual y colectivo dentro de los espacios.

Objects of Common Interest. Entre el diseño experimental y la especulación artística

Formations. Objects of Common Interest. Diseño experimental | objects of common interest formation omar sartor group 16 2

Objects of Common Interest trabajan en los intersticios —cada día más poblados— que quedan entre el diseño de producto, la especulación artística y la configuración espacial. Producen series de objetos —no objetos en serie— que actúan luego como base de instalaciones en sitios públicos o interiores.

El LEV Festival 2022 prepara una edición espectacular para llenar Gijón de música y performance

Squarepusher. LEV Festival 2022 | squarepusher 1 2

Para su 16ª edición y durante cuatro días, el LEV Festival busca dotar a la ciudad asturiana de una programación variada, que ocupe los espacios urbanos como gran escenario de la creación audiovisual y que celebre las propiedades de la electrónica y lo digital. Un punto de encuentro para escuchar las obras del pianista ucraniano Lubomyr Melnyk o deleitarse con la última pieza de los catalanes Playmodes.

¿Mesa o cocina? Cómo Studio Velocity entiende el diseño minimalista

Mesa/cocina. Diseño minimalista. Diseño japonés. Studio Velocity | cocina studio_velocity roomdiseno1

Kentaro Kurihara y Miho Iwatsuki —Studio Velocity— son minimalistas, no obvios. Son armoniosos, no sencillos. Son sorprendentes, no rompedores. Y, sobre todo, son clásicos, no tradicionales. La mesa de cocina que nos ocupa hoy es blanca, rectangular. ¿Suena poco emocionante? No lo es.

Tradición y tecnología. Envolver un centro de artes con celosía cerámica

TIC. Centro de artes. Domani Architectural Concepts. Celosía cerámica | tic domani_architectural_concepts roomdisenoi2

El estudio chino Domani Architectural Concepts nos regala, envueltos en terracota, la plaza y los dos bloques que conforman el Centro de Artes Times I-City o TIC o también Global Maker Town. Un proyecto encargado por la promotora urbanística Times China para albergar salas comerciales, de exposición y oficinas en la ciudad de Foshan, próxima a Cantón.