Todo lo que Urvanity 2022 nos ha enseñado sobre el arte actual

Cassino Palace Salão Vermelho. Flavia Junqueira. Reiners Contemporary Art. Urvanity. Feria de arte contemporáneo | reiners flaviapalace cassino2 f junqueira cassino palace sala%cc%83o vermelho 1931 impressa%cc%83o digital com pigmentos minerais 150 x 190

Este pasado domingo concluyó la sexta edición de Urvanity, la feria referente en España en cuanto al arte estrictamente contemporáneo. Tras cuatro días de intensa actividad y de gran afluencia, el edificio del COAM ha despedido esta reunión con una interesante exploración de los lenguajes artísticos más frescos y un reflejo de las inquietudes de la sociedad actual.

Estética ciberpunk y cyborgs en la última exposición de Ikeuchi Hiroto

ciberpunk. cyborgs. Ikeuchi Hiroto | ikeuchi hiroto

El artista japonés Ikeuchi Hiroto, cuyas obras acostumbran a formar parte de espectáculos de música, diseño y moda, presenta en Tokio la que será su mayor exposición hasta el momento. En ella hace un despliegue de su repertorio de accesorios robóticos y maniquíes futuristas: un desfile ciberpunk que no te dejará indiferente.

Inferences. La rebeldía del diseño contemporáneo en el Madrid Design Festival

Opposite Chair. Six N. Five

Dentro del programa de esta nueva edición del Madrid Design Festival, destaca la exposición Inferences, una tarea curatorial de la galería barcelonesa Il.lacions alojada en el Centro cultural Fernando Fernán Gómez hasta el 13 de marzo. Esta muestra, formada por objetos que pertenecen al campo semántico del hogar, recorre prácticamente todo el espectro de lo posible y lo imposible en el terreno del diseño del siglo XXI.

Los mejores escenógrafos alemanes aterrizan en Centro Centro Madrid

Pappelbaum. Escenógrafos. Exposición en Centro Centro MAdrid | olympus digital camera 84

Desde el día 10 de febrero hasta el 15 de mayo de 2022, la ciudad de Madrid acoge en las instalaciones de Centro Centro la exhibición Poéticas de lo real. Comisariada por el diseñador de exposiciones Antonio Marín, en ella se muestran las obras más vanguardistas de los escenógrafos y colectivos artísticos más importantes desde 1989 hasta la actualidad.

Bompas & Parr. Food Design y tecnología al servicio del hedonismo

Definitely Blue Café. Bompas & Parr | blue_cafe bonpass_parr roomdiseno5

Ramen que brilla en la oscuridad, gelatina arquitectónica, el postre más ligero del mundo o helados que no se derriten. ¿Qué tienen todas estas ideas en común? La respuesta está en Bompas & Parr, un estudio londinense donde todo parece posible. ¿A qué se dedican entonces? La pregunta oportuna en este caso sería: ¿a qué no se dedican? Si algo se puede oler, saborear, ver, oír o tocar, les interesa.

Collectif Scale. La cultura del cable y el soldador

Physis. Collectif Scale. Arte digital | physis1

Collectif Scale nació hace una década para la realización puntual del proyecto Versus 2.0. Ese era el objetivo de los músicos Carl Craig (EEUU), Francesco Tristano (España) y Moritz von Oswald (Alemania). En la actualidad, este grupo con base en París ya cuenta con diez hombres y mujeres ansiosos de transitar nuevas sendas creativas.

FIAT LUX.3: el árbol de luz de Antoni Arola hace florecer el Madrid Design Festival 2022

FIAT LUX.3. Antoni Arola. Madrid Design Festival 2022. Centro Cultural de la Villa Fernán-Gómez | fiat_lux antoni_arola simon roomdiseno10

Más de 40 exposiciones, que se dice pronto. Y cerca de 220 actividades —otro número gigante—, con el compromiso de ir a más en las ediciones venideras. Pero son cifras de las que se enorgullece enormemente el Madrid Design Festival 2022 cuando cumple cinco años. Y, como vela a esa tarta, la instalación de FIAT LUX.3, la última intervención de Antoni Arola en colaboración con Simon Electrics.

¿Qué fue de la Caracola de Toyo Ito? Herrumbre y ruina en mitad del pasto

La Caracola de Toyo Ito. Kyrre Sundal | lacaracola_web_kyrresundal 5

Abandonada y a medio construir, la Caracola de Toyo Ito es el resultado de la combinación entre buena arquitectura y desidia administrativa. Una ruina contemporánea cerca de la nada que sirve de refugio a personas sin hogar o de atrezo a influencers curiosos. En pleno 2022, el fotógrafo Kyrre Sundal la ha capturado con su cámara para dar testimonio de esta particular crónica de una muerte anunciada.

Doris Sung. La arquitectura bioclimática como organismo vivo

DRIFT. Doris Sung. DOSU Studio Architecture. Arquitectura bioclimática | drift doris_sung roomdiseno2

¿Podemos basar el planteamiento de nuestros edificios en modelos termodinámicos? ¿Y diseñar escuelas, oficinas, parques, pabellones, hospitales y viviendas conforme a los distintos grados de incidencia solar? ¿Se puede pensar la arquitectura en relación a valores de efusividad y emisividad térmica de los elementos que la componen? ¿En qué consiste una construcción centrada en criterios termoambientales, meteorológicos y climáticos? ¿Sería posible dejar atrás asunciones que, durante ya demasiado tiempo, han condenado a la arquitectura a no ser más que una forma simbólica, un constructo social y estético sin responsabilidad ecológica material? Sean bienvenidos al universo de DOSU Studio Architecture.

Neri&Hu concibe un poema de piedra y agua para la destilería Pernod Ricard de Sichuan

Pernod Ricard. Neri&Hu. destilería de whisky | nerihu project roomdiseno6

La última obra arquitectónica del estudio Neri&Hu consiste en una destilería de whisky de malta para la empresa Pernod Ricard. Emplazada frente a la imponente mole del monte Emei, en la provincia de Sichuan, el complejo presenta un diálogo íntimo y secreto con este entorno impresionante cargado de resonancias.

A escala humana. El lenguaje corporal de La Ribot en la Sala Alcalá 31

Pièce distinguée No. 54. La Ribot. Sala Alcalá 31 | piece_distinguee_54 la_ribot roomdiseno

La madrileña Sala Alcalá 31 acogerá, del 19 de febrero al 3 de abril, la nueva exposición de María La Ribot, bailarina y coreógrafa ganadora de varios galardones. A escala humana es un proyecto que ha tardado cuatro años en levantar y en el que la fisicidad viva “tiene presencia”. Desde ROOM Diseño conversamos con la artista sobre reivindicaciones, iconoclastia y nuevos vínculos.

1000 Trees. El coloso verde de Thomas Heatherwick que combina arquitectura y naturaleza

Thomas Heatherwick. arquitectura y naturaleza | thomas heatherwick roomdiseno4

El complejo de usos mixtos 1000 Trees tiene dos objetivos. Por un lado, dar respuesta al incesante crecimiento urbano de Shanghái y, por otro, romper la tendencia anodina de los rascacielos que imperan en la urbe. El resultado es un coloso de hormigón que combina arquitectura y vegetación y que ha sido proyectado por el arquitecto británico Thomas Heatherwick.

Maria Bruun. Mirar con deseo al diseño danés

Objects of use. MBADV. Maria Bruun. Diseño danés | oou vester bruun 3

Con una clara tradición que toma como referencia a los clásicos, el diseño danés sigue apostando por una línea funcional que se extiende desde mediados del siglo XX. Sin embargo, los jóvenes diseñadores procedentes de países nórdicos parecen intentar romper este halo continuista para emprender un camino diferente. Y la danesa Maria Bruun es una de ellas.

Motoi Yamamoto. Pintar con sal o cómo hacer del cloruro sódico el lienzo perfecto

Motoi Yamamoto. Pintar con sal | motoi_yamamoto roomdiseno15

Ya fuera como conservante o como condimento, la historia del ser humano es también la historia de la sal. No hay día desde entonces que no hayamos usado el cloruro sódico. Y, sin embargo, qué poca importancia estética le hemos dado, qué pocas las loas a su belleza desde el mundo artístico. Motoi Yamamoto desestima esa idea y emplea este regalo natural como pincel, como lienzo, como inspiración.