Tipos de Espacio. La arquitectura efímera de Hanghar + Palma en la 7ª edición de Concéntrico Logroño

Tipos de Espacio. Hanghar + Palma. Concéntrico 07 | tipos_de_espacio concentrico07 roomdiseno23

Tipos de Espacio es la arquitectura efímera site specific fruto de la colaboración de Hanghar —el estudio de Eduardo Mediero, uno de los arquitectos españoles jóvenes que concitan ahora mismo la atención emergente— y la oficina mexicana Palma. El suelo, cubierto con virutas de ladrillo de desecho, obliga al visitante a ralentizar el paso y genera un ambiente sonoro peculiar, que interactúa con la atmósfera creada por los pulverizadores de agua.

Alvaro Catalán de Ocón y GAN Rugs presentan alfombras de plástico reciclado de grandes ríos del mundo

Ganges. Plastic Rivers. Álvaro Catalán de Ocón. GAN Rugs. Alfombras de plástico reciclado | plastic_river alvaro_catalan_de_ocon roomdiseno

Plastic Rivers es una colección de cuatro alfombras diseñadas por Álvaro Catalán de Ocón para la firma GAN Rugs. Está realizada artesanalmente con PET reciclado de los deshechos de los cuatro grandes ríos del mundo. La primera pieza, llamada Ganges y presentada en la galería de Rossana Orlandi esta pasada Milan Design Week, se ha llevado el galardón Ro Plastic Prize.

Las 5 instalaciones del festival Flora que han convertido Córdoba en el centro del arte floral

Vidi Aquam. Shane Connolly. Festival Flora. Arte floral | cfestivalflora_shineconnelly__lauramlombardia_09

Esparragueras en movimiento, arena, orquídeas y bambú. Un árbol creado con desechos del temporal Filomena y otros restos de poda. Claveles flotando en los alcorques y flamenco como banda sonora a una instalación de crisantemos. Todo esto y más nos ha dejado festival Flora en las retinas, el evento que la pasada semana acogió la ciudad de Córdoba, y donde una selección de artistas compitió por uno de los premios internacionales más prestigiosos de arte floral.

El legado del diseño valenciano. TiposQueImportan, ADN Cerámico y NollaMap

Xavier Monsalvajt. ADN Cerámico. Diseño valenciano | adn ceramica xavier monsalvatj 03 2

Gracias a la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, Valencia está en el punto de mira de proyectos que apuestan por la conservación de su patrimonio. Donde hay legado, hay riqueza; por ello aparece un compromiso por revivir lo vernáculo y no olvidar lo que acabó construyendo identidad. Nos fijamos en 3 proyectos con este objetivo.

Los 7 mejores sillones y sofás de diseño italiano vistos en la Milan Design Week

Design by Nature. Front. Moroso. Sofás de diseño italiano. Supersalone. Milan Design Week | design_by_nature front moroso roomdiseno1

En septiembre, la vida cobró su ritmo habitual y Milán se vistió de gala para enseñarnos —con algo más de un año de retraso— que la normalidad se está asentando permanentemente. Sus múltiples instalaciones, eventos y galerías han proyectado un horizonte de actividad sostenible non stop, abierta al diálogo y a la problemática actual. Aunque la sociedad se detuviese, el empeño por crear y seguir progresando nunca ha abandonado la mente de firmas y diseñadores.


Stone Designs diseña dos colecciones de asientos inspiradas en objetos cotidianos

Stone Designs | stone_design toffe roomdiseno7

La inspiración proviene de los lugares más insospechados, aunque la realidad suele ser una fuente infinita para crear nuevos conceptos. Las nuevas colecciones de Stone Designs hacen buen alarde de ello; Toffee y Tenis son dos conjuntos de asientos que basan su estructura en distintos elementos cotidianos. ¿Acaso los objetos del día a día no son idóneos para inspirar un mueble?

Los 7 pabellones más innovadores en Expo Dubai 2020

Pabellón de Reino Unido. Es Devlin. Expo Dubai 2020 | uk_pavilion dubai_expo_2020 es_devlin roomdiseno13

El primer gran evento cultural que se celebra de manera presencial tras la pandemia ha dado comienzo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Bajo el lema Connecting Minds, Creating the Future, la exposición se organiza en torno a tres temas: sostenibilidad, movilidad y oportunidad. Los pabellones que forman parte de la muestra deben ceñirse a uno de ellos y en ROOM Diseño hemos querido hacer un breve recorrido por los 7 mejores ejemplos.

Kengo Kuma crea un telón de cadenas de aluminio para la Casa Batlló de Antonio Gaudí

Kengo Kuma. Casa Batlló. Antoni Gaudí. Modernismo | casa battlo kengo kuma

¿Es la arquitectura un arte? Hace un siglo las pretensiones revolucionarias hicieron germinar por todo el continente europeo un estilo con características comunes, cuya máxima era embellecer la vida: el modernismo. Con la reciente intervención de Kengo Kuma, se pone de manifiesto una ambiciosa puesta a punto en la casa Batlló, una de las obras más representativas de dicho movimiento y de su arquitecto, Antonio Gaudí.

La Hoja. Arquitectura efímera de madera en Matadero Madrid

La Hoja. Fahr 021.3. Matadero Madrid. arquitectura efímera en madera | la_hoja roomdiseno2

La hoja en blanco representa el reto inabarcable, un cajón de ideas vacío o el comienzo de algo esperanzadoramente prometedor. Una definición que podría aplicarse a las zonas compartidas de muchas de nuestras ciudades. La hoja nace de esa inquietud. Esta propuesta del estudio Fahr 021.3 para el Festival Concéntrico de Logroño viaja a una de las naves de Matadero Madrid, como una respuesta para un problema que no existe.

Colección SOLO expone su propio jardín de las delicias en Matadero Madrid

Speculum Eden. SmackExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid | smack_speculum_eden_2019 low

¿Te imaginas cómo descifraría un algoritmo creado con inteligencia artificial la mítica pintura El jardín de las delicias? ¿Cómo serían los personajes que retrató allí el Bosco en 1515, enfrentados a los conflictos de la sociedad actual? Estas y otras interpretaciones podrás verlas hasta el próximo mes de febrero en la Nave 16 de Matadero Madrid, en una exposición colectiva de los artistas de la Colección SOLO que han revisitado la icónica obra de arte.

Studio Animal proyecta un abanico de color en la nueva tienda de la firma Munich

Tienda Munich Igualada. Studio Animal. Foto: José Hevia

No es la primera vez que Munich, la marca española de calzado deportivo, apuesta en sus establecimientos por la supremacía cromática o la forma geométrica llamativa. Estos interiores solo son posibles gracias a la alianza entre la firma y Studio Animal, el estudio que también ha intervenido en la nueva tienda abierta en Barcelona. Spectrum ofrece al cliente un abanico de color que lo transporta directamente al interior de un arcoíris.v

Maggie’s center Southampton. La arquitectura de Amanda Levete para el tratamiento del cáncer

Maggie’s center. Amanda Levet. tratamiento del cáncer | maggies_southampton roomdiseno

Margaret Keswick utilizó su propia experiencia con el cáncer para imaginar un lugar donde se ayudara, tanto a pacientes como a sus familias, a lidiar con el diagnóstico y el tratamiento. Con esa convicción, Amanda Levete ha proyectado en Southampton el último Maggie’s center. Un punto de confluencia entre arquitectura y medicina con el único objetivo de lograr el bienestar más allá de la dolencia.

Galicia. Un potencial en madera y diseño

Parador Costa da Morte. Grupo Ramón García y Sutega junto con otras empresas contract | parador costa da morte 15 zonas comunes 2

En nuestros primeros pasos como civilización, hicimos del tronco macizo un componente versátil capaz de ofrecernos infinitas soluciones. Conforme pasaron los siglos, aprendimos a tratarlo y a sacar de él todo su provecho, convirtiéndolo en un material indispensable con multitud de usos. España posee una tradición de transformación de la madera ineludible que posiciona a Galicia como su foco más prometedor, dando testimonio del potencial que guardan sus bosques.